SAN JAVIER
Lo puedes encontrar a 9.0 kilómetros, en dirección Oeste, de nuestra cabecera Municipal. El pueblo de San Javier tiene mucha riqueza cultural e histórica, sus calles son empedradas y adoquinadas, los techos de las casas son de tejas de barro; este pequeño y pintoresco poblado cuenta con un mirador en el que se puede observar la comunidad completa.
Cuenta con una gran cantidad de elementos emblemáticos, como lo son la iglesia de San Francisco Javier, construida por la misión jesuita que llego a San Ignacio en 1633, encabezada por el padre Jesuita Diego González de Cueto. Con un Museo comunitario “Prof. Ricardo Vega Noriega” lo que fuera la casa cural del pueblo, frente al costado izquierdo de la iglesia. En el acervo destacan las piezas religiosas, un mural del siglo XVII, un misal de 1822 y una colección de mapas que representan la ubicación de San Javier en el contexto de la época colonial, instrumentos antiguos de trabajo, donados por los pobladores sanjaviereños.
San Javier tiene gente trabajadora y alegre, lugar de la Tradicional Taspana y que cuenta con una fábrica de paletas y nieves, llamada “Helados del Pueblo”.
