LAS TASPANA
Dentro del territorio municipal de San Ignacio, se encuentra el pueblo de San Javier, fundación de origen misional donde la tradición de La Taspana se vive cada tercer domingo de octubre: taspanar, implica en el habla regional limpiar de maleza un espacio, terreno, calle o callejón.
Desde el año 1865 se lleva a cabo esta tradición, donde los pobladores salen a limpiar la maleza y hierba que ha crecido por las calles después de la temporada de lluvias.
Esta centenaria tradición se le atribuye a las familias Bolado y Zazueta, quienes en aquella época eran los terratenientes del pueblo y quienes, para contribuir al mejoramiento de la comunidad, implementaron la limpieza de las calles y callejones, mientras los hombres y mujeres con azadón o machete en mano hacían lo correspondiente y la música de banda alentaba a los pobladores a hacer esta jornada, la cual se les pagaba con mezcal a quienes participaban.
Con el paso del tiempo, esta forma de celebrar esta fiesta popular fue cambiando, se conserva a los taspanadores y la música de banda que encabeza el contingente, pero se le sumó un “atractivo”, que año con año hace que los asistentes se tomen la fotografía del recuerdo con “el burro bar”, que no es otra cosa que una carreta adornada con ramas jalada por un burro, en la cual se reparte de manera gratuita bebida de toronja con alcohol a todos los lugareños y visitantes que acuden a formar parte de esta tradición.
